THE OBJECTIVE
Economía

MásOrange comienza sus operaciones con una deuda neta de 13.940 millones de euros

En su último trimestre en solitario, MásMóvil registró unos ingresos de 755 millones de euros, un crecimiento del 2%

MásOrange comienza sus operaciones con una deuda neta de 13.940 millones de euros

Meinrad Spenger, consejero delegado de MásOrange. | Marta Fernández / Europa Press.

MásOrange ha comenzado sus operaciones con una deuda neta nominal de 13.941 millones de euros, según reconoce la dirección de la compañía en los últimos resultados trimestrales individuales de MasMóvil a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. La cifra, que se ha consolidado tras conseguir las últimas refinanciaciones y los créditos de la joint venture con mejores condiciones de pago, incluye 1.317 millones de pasivos por arrendamientos.

Estos 1.317 millones de arrendamientos operativos (‘lease liabilities‘) a largo plazo se explican por el alquiler de torres con Cellnex y Totem. Es decir, son pago por servicios futuros. Respecto del montante global, desde MásOrange explican a este diario que la compañía está cómoda con estos niveles de endeudamiento que se sitúan en cuatro veces el Ebitda sin estos arrendamientos y del 4,6 con ellos y recuerdan que la calidad crediticia de la compañía ha mejorado ostensiblemente desde su creación en las agencias Moody’s, Fitch y S&P.

Al cierre del primer trimestre de 2024, la deuda de MásOrange se compone de dos grandes pasivos. El primero es la deuda histórica de MásMóvil valorada en 6.850 millones de euros y el crédito que las nuevas compañía pidió para pagar un dividendo asimétrico a los dos dueños: Orange Francia y Lorca (compuesta por los fondos Cinven, KKR y Providence) y que se ha cifrado en un total de 6.000 millones.

Ratio de endeudamiento

Este montante suma otros 1.091 millones de deuda de arrendamientos de OSP, matriz de Orange España, y excluye los 600 millones de libre disposición que se han conseguido en el último préstamo de la joint venture. Este último será utilizado para inversión y Capex en los próximos tres años, pero no se ha activado todavía, como indican los números analizados por este diario.

Antes de que se cerrara la operación, Barclays preveía que la deuda total cerraría en los 12.165 millones en 2024 (sin incluir arrendamientos) con un ratio de apalancamiento sobre Ebitda de 4,8 veces. En su primera rueda de prensa presentando la nueva MásOrange, el consejero delegado Meinrad Spengar, indicó que el objetivo era bajar el apalancamiento a 3,5 veces en tres años. Barclays prevé que esta deuda se sitúe en los 9.570 millones en 2027 y una ratio de 3,4 veces y en los 5.852 millones en 2030, 1,9 veces sobre Ebitda.

De esta manera, uno de los objetivos de MásOrange es reducir la deuda, lo que se puede conseguir recortando gastos, principalmente los derivados del uso de la red de MásMóvil que ahora se integrará en la de Orange, al mismo tiempo que se buscan fórmulas para mejorar la facturación y el Ebitda. En su última reunión con periodistas, Spenger indicó además que no se van a distribuir dividendos en los primeros años, lo que garantiza, en su opinión, que se pueda reducir rápidamente el endeudamiento.

Deuda de MásOrange

En cuanto a la composición de la deuda de MásMóvil, esta ha ido creciendo de la mano de la política expansiva de la compañía fundada por Meinrad Spenger, primero tras la compra de Lorca y luego tras la adquisición de Euskaltel por otros 2.000 millones de euros. Se compone principalmente por un tramo de deuda denominada TLB1 de 2.200 millones de euros, un TLB2 con otros 1.150 millones y unas notas senior garantizadas de 2.350 millones.

En cuanto al crédito para pagar el megadividendo (que repartió 4.500 millones a Orange y 1.500 millones a Lorca) se dividió en el tramo TLA de 4,350 millones, que está en manos de un sindicato bancario compuesto por una decena de entidades financieras; y el tramo TLB con otros 1.750 millones que financiarán inversores institucionales. A su vez, este último se fraccionó en un TLB2 con 150 millones que se sumaron al tramo de la deuda original de MásMóvil con el mismo nombre y un TLB3 con otros 1.500 millones.

Semanas antes de que se diera el plácet oficial a la fusión en Bruselas, la joint venture consiguió mejorar las condiciones del primer tramo. Es así como se rebajaron los diferenciales que se aplicarán al préstamo TLA y, por tanto, se redujo el interés a pagar en el futuro, mejorando el pacto que se consiguió en verano de 2022 y que luego se reconfiguró a comienzos de 2023. Posteriormente, la compañía comenzó también la renegociación de la deuda histórica de MásMóvil, mejorando también sus condiciones iniciales.

Resultados de MásMóvil

En los últimos resultados de MásMóvil en solitario, la compañía registró unos ingresos de 755 millones en el primer trimestre, lo que supuso un crecimiento del 2% respecto a los 740 millones de igual periodo de 2023. La facturación por servicios de telecomunicaciones la cifra llegó a los 633 millones, un 4% más. En relación al Ebitda ajustado, se llegó a los 257 millones, un 10% menos y el EbitdaAL (después de arrendamientos) menos Capex (inversión) se situó en los 170 millones, una caída del 2%. Durante el primer trimestre del año, MásMóvil sumó cerca de 25.000 nuevas líneas de banda ancha y 85.000 nuevas líneas de postpago móvil.

En este mismo periodo, Orange España registró unos ingresos de 1.149 millones, un 1,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las cuentas estuvieron afectadas por la caída del 16,5% de los ingresos mayoristas (161 millones) y el crecimiento del 1,9% de los ingresos minoristas o retail (809 millones).

Ludovic Pech, ex CEO de Orange España y actual director financiero de MásOrange.
Ludovic Pech, ex CEO de Orange España y actual director financiero de MásOrange. | Agencias

Si se suman las dos compañías (ahora integradas en MásOrange), en el primer trimestre registraron unos ingresos combinados de 1.819 millones de euros, un crecimiento del 0,8% frente a igual periodo del año pasado. Los ingresos por servicios llegaron a los 1.450 millones, un 1,9% de mejora y el Ebitda ajustado entre enero y marzo fue de 587 millones, un alza del 11,7%.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D